Conceptos básicos

El sistema de rastreo satelital Wialon es un software que permite a los usuarios finales controlar sus unidades (flota, maquinaria, empleados, mascotas, etc.)

El rastreo de unidades incluye:

  • el seguimiento de la ubicación de unidades y de sus movimientos en el mapa;
  • el rastreo de los cambios de definitivos parámetros de unidades, tales como la velocidad de movimiento, el nivel de combustible, temperatura y otros;
  • el control de unidades (ejecución de comandos, ejecución automática de tareas) y de conductores (SMS, llamadas por teléfono, asignaciones);
  • la recepción de notificaciones sobre la actividad de una unidad;
  • el seguimiento del movimiento de una unidad por una ruta determinada;
  • la interpretación de la información recibida de una unidad en varios informes (tablas, gráficas);
  • y mucho más.

Se puede seguir las unidades de rastreo en la pantalla del ordenador. Los datos recibidos durante el seguimiento pueden importarse a ficheros de varios formatos.

Interfaz principal (Sistema de rastreo)

La interfaz principal de Wialon es la interfaz de usuario en la cual los usuarios finales siguen sus unidades, así como crean y configuran varios microobjetos del sistema, que sirven para los objetivos de rastreo:

Estos objetos no existen por si mismos, sino pertenecen a un recurso y forman su parte.

:!: La descripción detallada de la interfaz principal de Wialon se encuentra en la sección Sistema de rastreo satelital.

CMS Manager (Interfaz de gestión)

CMS Manager es una interfaz especial elaborada para los mánager del sistema de rastreo Wialon. La gestión se ejecuta por los macroobjetos del sistema que son:

Macroobjetos se distinguen de microobjetos por las características siguientes:

  • Existen independientemente y no forman parte de un macroobjeto más grande como, por ejemplo, un recurso.
  • Pueden contener objetos más pequeños que se eliminan junto con la eliminación del macroobjeto. Así, como ya se ha mencionado arriba, un recurso contiene geocercas, tareas, notificaciones, plantillas de informes, conductores, remolques y pedidos creados en él. La unidad contiene, entre otros, sensores, campos personalizados, comandos e intervalos de servicio. Los usuarios y grupos de unidades pueden incluir solo campos personalizados en función de objetos más pequeños.
  • Sobre ellos se establecen derechos, que afectan los macroobjetos mismos, así como algún contenido suyo. Por esta razón en el cuadro de diálogo de las propiedades del macroobjeto habitualmente hay pestaña Acceso.
  • Algunos macroobjetos (cuentas, repetidores, planes de facturación) se los puede acceder solo por medio de la interfaz CMS Manager.

La función de CMS Manager es el trabajo con estos objetos, es decir, su creación, configuración, eliminación, distribución de derechos de acceso a dichos objetos. El derecho de acceso es la oportunidad de ver definitivos objetos del sistema y realizar sobre éstos acciones permitidas.

Las mismas funciones son también parcialmente disponibles en la interfaz del usuario, pero CMS Manager se diferencia por su facilidad y comodidad de interfaz, lo que permite trabajar con un gran número de objetos al mismo tiempo, filtrarlos según varios parámetros, representarlos en un cuadro con paginación, crear marcadores con los resultados de la búsqueda. Además, el privilegio único de CMS Manager es la oportunidad de trabajar con cuentas (y, respectivamente, reglamentar el pago, restringir los servicios y determinar su precio) y con repetidores.

:!: Existe un tipo de macroobjeto que no está disponible en el sistema de gestión. Es ruta. Las rutas pueden crearse solo en el sistema de seguimiento. El contenido de rutas son puntos de control y horarios. Los derechos sobre ellas pueden establecerse solo por medio del cuadro de diálogo de parámetros del usuario.

:!: La descripción detallada de la interfaz CMS Manager se encuentra en la sección Sistema de gestión.