Tabla de Contenidos

Parámetros

En la sección Parámetros se puede ajustar la agrupación y la clasificación de los datos del informe.

Agrupación

La agrupación es la sistematización de información de acuerdo con las características indicadas.

Para agregar nueva agrupación, apriete Agregar agrupación, elija el intervalo temporal en la lista desplegable aparecida y apriete Agregar.

De los intervalos temporales disponibles (año, mes, semana, día de la semana, día del mes, estación, fecha, turno) se escogen los intervalos, según los cuales hay que agrupar los datos de la tabla. La agrupación puede ser tanto de un nivel, como de varios. Si es de varios niveles, es decir, si hay unas agrupaciones por diferentes intervalos, hay que configurar su jerarquía. Por ejemplo, una agrupación puede ser así: los datos tabulares están unidos por años, dentro de cada año — por meses y dentro de los meses — por días. La jerarquización se ajusta por medio de arrastrar los intervalos de la columna Agrupación hacia arriba o abajo — el elemento que está más arriba en la lista incluirá los de abajo.

Si en función de agrupación de intervalos están elegidos Estación o Duración, abajo aparece un bloque donde en los campos correspondientes hay que introducir los valores para los mismos.

Según el tipo del informe, además de las agrupaciones estándares (por intervalos temporales) pueden estar disponibles agrupaciones adicionales (por ejemplo, por geocerca, ruta, sensor, usuario, evento, tipo de acción, tipo de infracción, viajes, calles). En tal caso la agrupación funciona “por el nombre” del elemento.

Clasificación

La clasificación es la distribución de información de la tabla según la característica indicada en orden descendente o ascendente.

La clasificación permite distribuir los datos agrupados por cualquier columna de la tabla del informe elegida.

Frente a cada intervalo de agrupación agregado, en la columna Clasificación hay una lista desplegable donde se puede indicar una columna incluida en el informe para que los datos dentro de los márgenes de agrupación se distribuyan según la característica (columna) indicada. El criterio de clasificación elegido se aplica al siguiente (más bajo) nivel de agrupación. Además, a la izquierda de la lista desplegable está el icono usando el cual se ajusta la dirección de la clasificación (de lo mayor a lo menor o viceversa).

Los datos de la tabla pueden clasificarse también si no hay agrupación. Para hacerlo, hace falta elegir en la lista desplegable frente al intervalo Total el parámetro de clasificación y ajustar su dirección.

Ejemplo

Analicemos un ejemplo del uso de agrupación y clasificación.

Creamos informe por viajes. En este informe nos interesa la velocidad máxima, la duración y el kilometraje. Marcamos estas columnas. Además, es necesario, que la información se una por años, meses y fechas y las fechas, en su turno, se clasifiquen por la velocidad máxima (de mayor a menor).

Por defecto no hay agrupación, es decir, sin añadir los ajustes de agrupación y clasificación recibiríamos un informe detallado donde a cada criterio corresponda su propia línea y estas líneas vayan en el orden cronológico o según la clasificación indicada frente a la agrupación Total.

Para obtener el resultado que corresponda a la tarea que tenemos, hay que agregar las agrupaciones Año, Mes y Fecha. Si es necesario, movemos los criterios de agrupación hacia la posición necesaria en la lista (necesitamos la consecuencia Año → Mes → Fecha).

Seguimos con determinar el criterio de la clasificación y su dirección. Dado que queremos ajustar la clasificación para el nivel que está dentro de meses (para fechas), escogemos el criterio correspondiente de la lista desplegable de meses. Apretamos el icono de dirección de clasificación para ajustarla del valor mayor al menor).

:!: Por defecto los datos se clasifican según el orden cronológico.

El informe obtenido tiene el siguiente aspecto.

Comparando con la tabla que no tiene ajustados los criterios de agrupación y clasificación, ésta tiene dos columnas adicionales. La primera es la columna con los botones «+» y «-» que permiten desplegar/plegar los niveles más bajos. La segunda es la columna Agrupación donde se muestran los niveles mismos. La información de la tabla está agrupada por años y por un clic en «+» se abren los siguientes niveles de agrupación (meses, fechas). Los datos están agrupados por la velocidad máxima (de la mayor a la menor).

Intervalos temporales y su uso en informes

En caso de agrupación de datos en el intervalo se incluyen los acontecimientos que han empezado en este intervalo. Para determinar la duración de un acontecimiento se considera toda la duración suya, aunque ha terminado ya en otro intervalo. Po esta razón en la columna Duración puede haber valores que superen la duración del intervalo mismo.

En caso de agrupación de datos de la tabla se hace oportuno el uso en ella de la columna Tiempo total que, a diferencia de la columna Duración no muestra la suma de intervalos (por ejemplo, el tiempo total de todos los viajes), sino el tiempo desde el inicio del primer intervalo hasta el fin del último. Esto permite, por ejemplo, calcular el tiempo total de un día laboral (es cómodo con hojas de rutas).

Obtener intervalos

Esta opción solo se utiliza para los informes con agrupación por turnos. Si no está activada, en el informe cae todo en intervalo del viaje que ha cruzado el turno. Si lo está — solo los datos de los mensajes recibidos dentro del intervalo indicado.