Horas de motor

El informe muestra cuánto ha trabajado una unidad, cuánto tiempo ha estado en movimiento, cuánto combustible ha gastado durante este intervalo. También puede mostrarse la duración y la eficacia del funcionamiento del implemento.

Para que se genere el informe, la unidad tiene que tener uno de los siguientes sensores: sensor de ignición, sensor de horas de motor absolutas o relativas. En la pestaña Básicas de las propiedades de la unidad tiene que ser configurado el contador de horas de motor a base del sensor creado. En la pestaña Avanzadas se puede indicar el ratio de horas de motor.

Además, en la plantilla del informe se puede indicar la máscara del sensor principal (usado para el informe) de horas de motor diarias (filtro Sensor de horas de motor). Esto permite dividir los motores y crear una tabla para cada uno.

Hay dos opciones útiles para el informe de horas de motor. Son tiempo de espera (se ajusta para el sensor) y intervalo máximo entre mensajes (se ajusta para la unidad). Ambas opciones permiten excluir los intervalos inválidos mientras calcular las horas de motor. Si están indicados ambos valores (del tiempo de espera y del intervalo máximo entre mensajes), el sistema utilizará el parámetro cuyo valor sea menor.

La tabla puede incluir las siguientes columnas:

Se puede aplicar la filtración de intervalos por sensor de horas de motor, duración, kilometraje, horas de motor, rango de velocidad, viajes, paradas, estacionamientos, sensores, máscaras de sensores, conductor, remolque, llenados y descargas de combustible, geocercas/unidades. Si las horas de motor se calculan por el sensor de horas de motor, se puede filtrar los intervalos no solo por la duración de su trabajo (es decir, la duración de su estado activado), sino también por el valor de horas de motor que se envía por el sensor mismo.